VALUACION DE BIENES MUEBLES1. FUNDAMENTOS TÉCNICOSEl Valor de Tasación será determinado de acuerdo con la finalidad de la misma, en función de lo establecido en la Norma TTN 1.x. Para la finalidad de venta o adquisición, expropiación y/o valuación técnica - contable, los valores correspondientes se determinarán por comparación con el valor de reemplazo técnica y tecnológicamente equivalente al momento de la valuación. En este procedimiento la depreciación será una función lineal de la edad y su gráfica una recta. Con este método se calculaban en general las depreciaciones, principalmente desde la óptica contable, ya que se asignaba una vida probable, descontando el valor residual y así se obtenía el valor depreciable, que dividido por la edad probable, resulta una tasa de depreciación. Para bienes muebles este método resulta aceptable técnicamente considerando el estado del bien. Se consideran los siguientes parámetros:
Se adoptará la siguiente terminología:
2 . GRAFICO Y FORMULASGráfico de depreciación lineal de un bien mueble en general, con la influencia de los distintos estados del mismo.
En todos los casos el Valor Actual al final de su vida útil es siempre el valor residual del mismo. K2 = Coeficiente que relaciona el estado del bien con la tabla de estados.
Los valores de K2 pueden ser interpolados. Se deberá considerar menores valores residuales en los casos en que la vida útil haya sido superada. En los casos en que los bienes tengan superada su vida útil, que su estado sea malo, se encuentre en desuso y se lo considere irrecuperable, su valor deberá considerarse de $1, a los fines de valores contables. 3 . METODOLOGÍA OPERATIVAPara determinar el valor del bien se deben seguir los siguientes procedimientos:
4 . DATOS A SOLICITARLos datos que deben ser solicitados son los siguientes: En el caso de valuaciones técnico - contables, los registros de las bases de datos deben estar clasificados por el Catálogo de Bienes y Servicios de la Oficina Nacional de Contrataciones. La clasificación debe ser por rubro y por descripción del bien, a fin de lograr una mejor determinación de los valores. Antigüedad: Debe requerirse como información necesaria el número de años de antigüedad del bien o la fecha de adquisición. 5 . DATOS QUE DEBEN INCORPORARSELos datos que incorporan a la valuación son los siguientes: Expectativa de vida remanente: Sobre la base de la inspección de los bienes, se determinará la expectativa de vida. Este valor puede ser utilizado para las amortizaciones que correspondan en los registros contables. Valor Actual del Bien: Valor del bien en función de la fórmula anteriormente descripta. Observaciones: Comentarios al respecto de cada bien inspeccionado que se consideren de importancia para el solicitante. 6. OTROS TIPOS DE DETERMINACIONESEn el caso de valuaciones técnico - contables, cuando la clasificación de bienes solamente fuera por Rubro del Catálogo de Bienes y Servicios, los datos a procesar se ubicarán entre los medios de cada Rubro. En valuaciones contables o cuando se lo considere conveniente se podrá incorporar un coeficiente de realización inmediata, como regla general de mercado, tanto para los bienes muebles como en instalaciones. En todos los casos, de no contar con información sobre la Antigüedad, se determinará una antigüedad estimada según la inspección de los bienes. Cuando se valoriza un bien mueble del cual no existe un reemplazo equivalente nuevo y cuando existe un mercado de bienes de ese tipo, tal como, de vehículos usados, la comparación para determinar el valor del bien a tasar será determinada únicamente por su estado y se podrá, de considerarlo adecuado, afectarlo por un coeficiente de realización inmediata. Se debe comparar bienes que tengan la misma antigüedad. 7. RECOMENDACIONESPara determinar el valor residual de los bienes es aconsejable estudiar cada caso. En general se estima que este valor ronda entre un 5 % al 10 % del valor de reposición equivalente. En Nota a la Norma 11.x se detalla una Tabla Orientativa de Vida Util de bienes. |